viernes, 28 de mayo de 2010

Energia solar a Mecánica y Eléctrica.

Energía solar fotovoltáica.

Se refiere a la electricidad producida por la transformación de una parte de la radiación solar con una célula fotoeléctrica. Varias celdas están conectadas entre sí en un módulo solar fotovoltaico, después, varios módulos se agrupan para formar un sistema solar para uso individual o una planta de energía solar fotovoltaica que puede suministrar una red de distribución eléctrica.
REFERENCIA: [http://elblogverde.com/energiasolar]
Recolectores de energía solar.

Básicamente, recogiendo de forma adecuada la radiación solar, podemos obtener calor y electricidad. El calor se logra mediante los captadores o colectores térmicos, y la electricidad, a través de los llamados módulos fotovoltaicos.
Hablemos primero de los sistemas de aprovechamiento térmico. El calor recogido en los colectores puede destinarse a satisfacer numerosas necesidades. Por ejemplo, se puede obtener agua caliente para consumo doméstico o industrial, o bien para dar calefacción a nuestros hogares, hoteles, colegios, fábricas, etc. Incluso podemos climatizar las piscinas y permitir el baño durante gran parte del año.
Otra de las más prometedoras aplicaciones del calor solar es la refrigeración durante las épocas cálidas, precisamente cuando más soleamiento hay. En efecto, para obtener frío hace falta disponer de una «fuente cálida», la cual puede perfectamente tener su origen en unos colectores solares instalados en el tejado o azotea. En los países árabes ya funcionan a pleno rendimiento acondicionadores de aire que utilizan eficazmente la energía solar.

REFERENCIA: [http://censolar.es/

No hay comentarios:

Publicar un comentario